Mostrando las entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inversiones. Mostrar todas las entradas

martes, junio 9

NASDAQ 100: SOLO SIMILITUDES...

El 13 de Mayo escribí un post, NASDAQ 100: SIMILITUDES DE OTRAS BAJAS. La realidad demostró que fueron solo similitudes, y que el NDX sigue buscando máximos.

Es una realidad que el mercado viene teniendo una suba muy fuerte desde sus mínimos, y sin ninguna toma de ganancias de importancia. Como se bien se dice "Follow the trend", pero no se olvide de fijar (y respetarlo) Stop/Loss.
Ahora algunos gráficos para tener en cuenta....







SEGUIR LEYENDO...

miércoles, enero 28

LOS ANALISTAS DAN SUS RECOMENDACIONES SOBRE BANCOS

Si bien han dejado de ser confiables los analistas de acciones bancarias, no deja de ser interesante ver sur recomendaciones.
A continuación un cuadro que publicó The Bespoke Investment Group.


Igual creo que el sistema bancario va a tardar en recuperar su rentabilidad, ya que uno se pregunta ¿cual es el negocio bancario hoy, si los propios bancos aún no saben donde están parados?
¿Y si los nacionalizan, como influirá en los mismos?
¿Pasarán a ser manejados por un burócrata?
¿Se salvarán los bancos pero no los accionistas?
¿Cuantos bancos quedarán?
¿..........................?

Muchas preguntas, y pocas respuestas.
Y aunque las acciones financieras parecen estar baratas, considero que hay otras inversiones más atractivas. SEGUIR LEYENDO...

viernes, enero 16

¿DONDE ESTÁ EL PISO?

Recuerdo que una vez compre MWIS (se dedica a la plataforma para celulares) a USD 0,39 según recomendaba una newsletter. En su momento viendo el auge de la telefonía celular me pregunte, ¿cuanto más puede caer con buenas perspectivas?.....

Hoy vale USD 0,02 y la mantengo como recuerdo de que las acciones pueden llegar a cero.
Con la crisis financiera en USA el City cotiza a USD 4,0 y Bank of America a USD 8,60. Ambos gigantes de la industria financiera americana, con "billions" de dólares dsiponibles para rescatarlas, y me vuelvo a preguntar ¿cuanto más pueden caer?
Ahí es donde me acuerdo de MWIS.......... SEGUIR LEYENDO...

martes, julio 22

CORRELACIÓN ENTRE DISTINTOS ACTIVOS

Adjunto esta nota de The Bespoke Investment sobre la correlación existente entre distintos activos.

Asset Class Correlations

Today's Wall Street Journal had an interesting article about asset class correlations. With that in mind, below we highlight (click here for PDF) a correlation matrix of various asset classes including the S&P 500 sectors, oil, gold, the dollar, the yen, emerging markets, the 10-year note and the FTSE 100. The first matrix highlights the correlation between the daily percent changes of asset classes since the S&P 500 peaked on October 9th, 2007. Each column (vertical) is color coded from green to red based on highest to lowest correlations.

The second matrix highlights the correlations between the same asset classes, only from a much longer time horizon (1990-present). Then, in the bottom chart, we highlight the difference between the short-term and long-term correlations to see where differences arise. Correlations that have increased since the bear market began in 10/07 are shaded in light green, while correlations that have decreased are shaded in light red. In each column, the biggest increase and decrease in correlation is highlighted in dark green or red. As shown, correlations have generally increased among sectors, while stocks have become less correlated with oil, gold and Treasuries. Correlations between stocks and the yen have increased the most in the short-term compared to their long-term correlations. To view the matrices in PDF form, please click here. It's definitely an interesting data set to analyze and it's better to let the info speak for itself.


Chart: (clickeé sobre el mismo para ampliar)


SEGUIR LEYENDO...

lunes, marzo 17

SEGUIMOS CON EL SISTEMA FINANCIERO AMERICANO

En esta nota de Bespoke Investment podemos tener una idea de como está afectando esta crisis (¿sistémica?), a los principales brokerages americanos.

Brokerage Stocks -- How Much Are They Down?

Below we highlight historical charts of how far bank and brokerage stocks are trading below their 52-week highs using pre-market prices. As shown, Citigroup and Bear are trading at historical lows, but the rest of the stocks still have a little further to go to break records. Morgan Stanley (MS) and Goldman Sachs (GS) are the two that are trading the least below their 52-week highs. Hopefully they all stop and reverse before they get to zero.

Citi

Leh

Bsc

Gs

Mer

Ms

SEGUIR LEYENDO...

jueves, marzo 6

ALTERNATIVA LOCAL PARA INVERTIR EN COMMODITIES

Mucho se ha escrito, y he escrito sobre el boom de los commodities.

Por ejemplo, el otro día leí unas declaraciones de Jim Rogers (cofundador de Quantum con G.Soros) que hizo frente a 750 fund managers de todo el mundo en Tokyo.
Según dijo ... "América está fuera de control", "este bull market va a durar por lo menos 20 años (recordemos que el bull market comenzó a fines del '99 apróx.), y la inflación será el tema". Y advierte "que no descartaría conflictos armados por competencia mundial por los recursos".
Finalmente comentó "que los precios de los productos agrícolas explotarán" y que el oro "podrá llegar a u$ 3.500 la onza".

Como vemos la oportunidad de invertir en commodities, más allá de alguna corrección, sigue vigente. Es por eso que me pareció interesante el producto que sacó la gente de InvertirOnLine.com.

Se trata de una cartera administrada de commodities (ICOM) con la siguiente composición:

- Sector energético: Petróleo (WTI - calefacción - brent), gasolina sin plomo, gas antural
- Sector agrícola: Maís, Trigo, Soja, y Azúcar
- Metales preciosos: Oro y Plata
- Sector industrial: Aluminio, Zinc, y Cobre

Hay información bastante completa en la página de ellos: www.invertironline.com
SEGUIR LEYENDO...

miércoles, diciembre 19

PROSHARES ETF

En los tiempos que corren de mercados volátiles una fuerte apuesta a la baja o a la suba del mercado puede ser beneficiosa si se acierta con el timing, lo cual no siempre es fácil.

Los ProShares ETF pueden ser una buena alternativa. Si bien no son tan nuevas, aparecieron a mediados del 2006, los ProShares ETF permiten tomar posiciones con leverage con las siguientes ventajas:

- no se necesita una cuenta de margen
- no hay ningún tipo de reclamo de margen
- no se puede perder más de lo que se invierte
- cotizan como cualquier ETF

Las desventajas:

- los fees de administración
- existe un tracking error entre la posición asumida en el ETF y su correspondiente ProShares
que hace que en períodos largos de tendencia difieran en la rentabilidad
- el spread entre el bid y el offer versus comprar el ETF directamente

Hoy existen básicamente tres tipos de ProShares ETF:

- para estar Short en un activo (Short ProShares)
- para estar doblemente Short (Ultra Short ProShares)
- para estar doblemente Long (Ultra Pro Shares)

Tomemos por ejemplo QQQQ (el ETF del Nasdaq 100 index). Sus correspondientes ProShares son:

- Short (PSQ): el inverso del QQQQ
- Ultra Short (QID): el doble del inverso del QQQQ
- Ultra (QLD): el doble del QQQQ

En lo gráficos siguientes podemos la evolución de los mismos:

1. QQQQ - QLD



2. QID - QLD


3. PSQ - QID



4. QQQQ - PSQ




Finalmente hay esta clase de ETF para el Dow, S&P 500, Russell 2000, y muchos más.
Para mayor información pueden visitar el siguiente link. SEGUIR LEYENDO...

miércoles, noviembre 21

LEAPS

Hoy en día aparecen inversiones en nuevos productos financieros que nos permiten mejorar nuestra estrategia de inversión. Un ejemplo de ello son los LEAPS (Long-Term Equito Anticipation Secutiries), o sea, opciones a largo plazo. Existen tanto LEAPS calls como puts.

Estos instrumentos tienen una gran ventaja para la compra de acciones, ya que si adquirimos un LEAPS call, como tienen un plazo de vencimiento bastante largo, es como comprar acciones a un bajo precio. Además podemos acotar la pérdida como con toda compra de un call, pero también tienen una ventaja sobre las opciones convencionales dado que al ser más larga, la pérdida del time value no se genera rápidamente.

Hoy en día por la crisis del mercado de hipotecas subprime, las acciones relacionadas con el sistema financiero americano han sido fuertemente castigadas. Realmente aún no se sabe hasta donde llegará la pérdida total, y encima empezaron a aparecer temores de que dicha crisis crediticia se extienda al mercado de tarjetas.

Con este escenario, es altamente probable que los bancos sigan en el tobogán. Pero esto no quiere decir que haya llegado el final del sistema financiero americano. Más tarde o más temprano aparecerá el auxilio para evitar males mayores, habrá grandes fusiones y adquisiciones, y con el tiempo empezarán a recuperar parte del valor perdido.

O sea, ¿hay que salir a comprar acciones de bancos americanos ahora? Yo no me animo. Pero entonces, ¿cuándo? No sé, y tener el timing correcto es lotería.
Aunque tal vez podamos utilizar un LEAPS call.

Vayamos un ejemplo. A continuación tenemos el gráfico de la evolución del City durante los últimos meses.


Viendo el tobogán en que está nadie querría arriesgar u$ 31,13 por acción. Por otra parte un Call (Vto 06/2008) con Strike Price u$ 30 cuesta u$ 5,325 de prima, pero por cada día que pase la opción pierde u$ 0,0129.

Ahora si analizamos un LEAPS Call (Vto 01/2010) con mismo Strike Price pagaremos un poco más por la prima, $ 8,275, pero por cada día que pase solo perderemos $ 0,0062. O sea que podemos esperar un par de años para que se recupere el precio de la acción sin poner tanto en juego. Eso, siempre y cuando, pensemos que se va a recuperar.

En los link importantes que figuran en este blog, pueden encontrar más información sobre los LEAPS en 888options.

SEGUIR LEYENDO...

miércoles, octubre 31

INVIRTIENDO EN H2O

Será por que hoy llueve o por el boom de los commodities en los últimos meses, la cuestión es que recordé un artículo que leí sobre invertir en el preciado y tan poco valorado líquido, el agua.

Todos sabemos que es un bien escaso, con oferta finita, o más bien fija, y con una demanda creciente. La escasez del agua para suplir la demanda en el futuro ha sido tratada en forma extensa, y hasta ha dado motivo de varias películas, como por ejemplo la trilogía de Mad Max.

Ahora vayamos a los que nos interesa. En el siguiente link, The Case for Investing in Water Industry Stocks pueden encontrar un análisis pormenorizado de porque invertir en agua.
Hay varias empresas involucradas en el negocio del agua, pero la forma más directa de invertir, y no sugiero acumular el agua que está cayendo hoy sobre C.F., es a través del Exchange Traded Funds (ETF) PowerShares Water Resources Portfolio (PHO). Funciona como una acción y se puede comprar y vender a través de los más conocidos brokerage online (Invertironline, Schwab, Etrade, etc.).

Veamos la evolución del mismo versus otras inversiones en los últimos 2 años, ya que fue lanzado en dicho período.


PHO (línea negra) vs. USO (ETF del petróleo; línea marrón)


PHO (línea negra) vs. GLD (ETF del oro; línea marrón)


PHO (línea negra) vs. SP500 (línea marrón)


SEGUIR LEYENDO...

miércoles, octubre 10

INMUEBLES PARA OFICINAS

Hoy salió una nota en el Cronista sobre los inmuebles para oficinas en la Capital Federal, a raíz de la compra por parte del JP Morgan del edificio de Zurich, por el cual pago u$ 40 millones. Dicho edificio cuenta con 12 pisos con 10.000 m2 totales (o sea u$ 4.000 por metro cuadrado). Cuenta a su vez con 60 cocheras y cuatro subsuelos.
El negocio no es ocuparlo, sino seguir alquilándolo dado cada vez quedan menos espacios para torres de oficinas top.

Según la nota la superficie disponible para alquiler de este tipo de oficinas cae desde 2004. Hoy hay un 1% disponible.
El metro cuadrado está en u$ 3.100 y los valores de alquiler hoy tocan los u$ 32. O sea que se puede obtener un 13% aprox. En dólares. Nada mal, y ya hay varios inversores extranjeros poniéndole el ojo.

Esto ha llevado a que se proyecten construir 65.251 m2 durante el 2008, y 88.540 para el 2009. Parece un poco mucho, si tenemos cambio de presidente por delante. Aunque tal vez ellos sepan algo que nosotros no sabemos.
Habrá que hurgar si no hay algún fideicomiso dando vueltas donde podamos poner algunas monedas SEGUIR LEYENDO...

martes, octubre 9

SE VIENE EL 2008

Hay pocas chances, más allá que haya o no ballotage, de que el próximo presidente no sea otro que Cristina Kirchner, ante lo cual nos tenemos que preguntar que panorama tendremos en el 2008.

Basándome en la información de estos últimos días es claro que se viene un acuerdo de precios y salarios previo acomodamiento de los mismos. Es decir, esperemos aumento de sueldos (¿25% según Moyano?), transportes, servicios, y combustibles. Esto afectará a los precios en general, para lo cual se fijarán ciertas pautas de aumento, y luego congelamiento.

A su vez debutará el nuevo índice de precios que empezará a medir 0% de inflación ya que habrá congelamiento.

En cuanto al dólar, considerando el retraso cambiario que reclaman los industriales, la necesidad de una mayor caja para el gobierno (vía mayores retenciones o un mayor dólar), y los aumentos que se otorguen previos al congelamiento, es de esperar que el mismo se revalorice un 10/15%, aproximadamente el año que viene.

Obviamente que de darse este escenario, todos sabemos como termina sino se atacan las causas de fondo que generan la inflación. No veo con este escenario un ingreso de inversiones productivas, sino más bien especulativas para aprovechar el diferencial pesos/dólar, dependiendo de cuando ocurra el ajuste devaluatorio. Habrá que estar atento cuando se producirá.

¡Veremos! SEGUIR LEYENDO...

lunes, octubre 8

OBJETIVO DEL BLOG

En los tiempos en que vivimos, ya no podemos dejar nuestros ahorros debajo del colchón. La inflación, que ya es un problema global se los devorará. Algunos dirán que prefieren eso, a que se los confisquen en los bancos. Pero como el abanico de alternativas de inversiones es tan amplio, creo que siempre encontraremos una que satisfaga nuestro perfil de inversor.

Como todos sabemos, el mundo de las inversiones es demasiado complejo. No solamente hay factores medibles que afectan las inversiones, sino también factores psicológicos que impactan sobre los estados de ánimo de aquellos que toman decisiones de invertir.
A esto le debemos agregar el sinfín de alternativas de inversión que van de la mera compra de una acción, hasta la compra de un cuadro.

A diario hay cantidad de información la cual cuesta asimilar. Y si a esto le agregamos los mercados no tradicionales (inmobiliarios, agropecuarios, arte, etc.) llegamos a la conclusión que es imposible estar en todo, especialmente para el inversor individual.

Nuestra intención es compartir análisis propios o de terceros, artículos y noticias, y todo aquello que consideremos que puede ser de utilidad para el lector.
También queremos que cada uno exponga sus opiniones, enriqueciendo así el blog, y la posibilidad de mejorar nuestras inversiones.

Por eso, a partir de ahora....."Hablemos de Inversiones" SEGUIR LEYENDO...